La Sangre de Cristo y la Buena Muerte

04 - Buena Muerte

«De su implantación ya consta en el siglo XVI, después del concilio de Trento. Estuvo ubicada en el antiguo Hospital de Santo Tomás, a partir de 1618, habilitado para el convento de las monjas clarisas. La imagen del Cristo, atribuida al Salcillo, también custodiada en las clarisas, fue destruida en 1936.

La cofradía, aparte de actos de espiritualidad, atendía a los hermanos enfermos en la hora de la muerte, los amortajaba, organizaba el entierro, acudiendo los hermanos con vestimenta propia y velas encendidas. De ahí la titulación de «Buena Muerte». Acerca de esta cofradía sabemos que en el año 1722 se hace la procesión  de la Sangre de Cristo el domingo de Pasión alas religiosas clarisas. En el año 1980 recibía el título de Sangre de Cristo y Ecce Homo.

Imágenes de la cofradía, procesión del Santo Entierro 2016

Sobre el Cristo de la Buena Muerte sabemos que estaba en el altar mayor de Santa Clara y poseía una perfecta estatura y un devoto aspecto. La imagen padeció muchos ultrajes a manos de los ejércitos franceses en 1642.»

Francisco Castillón Cortada

En 1997 se legaliza la Cofradía, compuesta por sesenta personas. También se hace cargo de la talla de la Virgen Dolorosa, que traslada los Miércoles Santos a Santa María y que procesiona en el trono de Cristo crucificado los Viernes Santos. Los cofrades visten túnica, capirote y guantes negros con fajín rojo.

teaserbox_53111726
Cofrades en el 600 aniversario del Santo Cristo de Graus

La cofradía celebra en el año 2018 su 400 aniversario de fundación histórica.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑