NOTICIAS

Presentada la Semana Santa 2023

En la tarde del lunes, en el salón de actos de la Concatedral de Santa María del Romeral, la Junta Coordinadora de Cofradías de Monzón presentaba los actos y procesiones de la Semana Santa 2023.

Antonio Raluy, presidente de la Junta Coordinadora, desmenuzaba el programa acompañado de Aurelio Cortés, vicepresidente; y del vocal de comunicación y RRSS. Asistía a la presentación también el delegado de la diócesis para las cofradías y hermandades, Julián Sepúlveda, que es además consiliario de la Junta Coordinadora, y que actualmente reside en Monzón.

Durante la presentación se hacía entrega de los premios del VI concurso de fotografía «Semana Santa de Monzón», que recaían sobre Rosa Paul.

La Junta Coordinadora agradecía el apoyo institucional de Ayuntamiento de Monzón, y la importante colaboración privada de la funeraria tanatorio El Jardín, sin la que sería imposible realizar todos los actos programados.

Miércoles de Ceniza, comienza la Cuaresma

Ayer, Miércoles de Ceniza, daba comienzo la Cuaresma. Este periodo de reflexión y conversión personal y comunitaria que durará hasta la tarde del Jueves Santo, y en el que se nos invita a realizar una ITV, para redescubrir nuestra IDENTIDAD, y para ser TRANSAPARENTES y VERACES con todo aquello que creemos y representamos.

La celebración comenzaba con un desfile de las secciones de instrumentos desde la Plaza Mayor hasta la Catedral de Santa María, donde se celebraba la eucaristía y la imposición de la ceniza. Durante la acción de gracias de la celebración se bendecía el nuevo estandarte de la Junta Coordinadora de Cofradías, que aúna la representación de todas la cofradías de la ciudad.

Renovado el logo de la Junta Coordinadora de Cofradías de Monzón

Desde la Junta Coordinadora de Cofradías de Monzón anunciamos la renovación del logo de la misma, acompañado de una renovación de la identidad e imágen.

El pasado 31 de agosto se convocó, desde la Junta Coordinadora, el concurso de renovación del logo de la Junta Coordinadora de Cofradías de Monzón, con objeto de diseño de un logotipo destinado a ser la imagen representativa de la Junta Coordinadora de Cofradías y, por tanto, de la Semana Santa de Monzón, y dotado con 300€ de premio.

El logotipo debía reflejar la naturaleza de la Junta Coordinadora, incluyendo uno o varios de los siguientes aspectos:

  • Pasión, muerte y resurrección de Cristo.
  • Conservar y aumentar el culto a las procesiones.
  • Colaboración entre las distintas cofradías.
  • Servicio y disposición ante la Iglesia.
  • Ciudad de Monzón 

El logo ganador, que encabeza ya esta nota de prensa, es creación del diseñador afincado en Valencia, Luciano Petrosini, y aúna brillantemente todo lo requerido en las bases del concurso, tal como expresa su argumentación creativa: 

El logotipo propuesto tiene tres partes principales.

La corona de espinas

Es una corona de espinas en los tres colores que representan la ciudad de Monzón (rojo, amarillo y azul), entrelazados entre sí para representar un elemento de la Pasión de nuestro Señor y la idea de unión, fuerza y coordinación de las cofradías que conforman la Junta.

Letras J, JC y M

Otro elemento significativo de la Pasión son los clavos, y por ello se escogió una tipografía formal que permitiera sugerir esta pieza con la letra J. Las letras JC para “Junta Coordinadora” también lleva a pensar el nombre de Jesucristo al lado de la cruz, descrita más adelante. La letra M para “Monzón” se ha ubicado al pie de la cruz, la cual remite al nombre María que junto con la cruz forma un símbolo mariano, el cual creemos que es muy relevante que esté presente por ser la Madre Dolorosa en la Pasión de su Hijo.

La Cruz

La J descentrada permite que la cruz y la M tengan su propia identidad, otorgándole la solemnidad que requiere el logo en cuanto se relaciona, entre otras cosas, a la Pasión de Jesús.

Conclusión

Los tres elementos juntos, la corona, la tipografía y la cruz, conforman un símbolo que representa lo que se solicita: Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, colaboración entre las distintas cofradías y la Ciudad de Monzón.

La Junta Coordinadora agradece la acogida del concurso y el número de propuestas presentadas, un total de diecisiete. 

Acompañando la renovación del logo de la Junta Coordinadora, se ha renovado también la web y toda la identidad de las redes sociales, bajo el nombre de Semana Santa de Monzón. 

Fin de semana de pasión

Este fin de semana se celebraban varios actos como antesala y comienzo de la Semana Santa montisonense.

El Viernes de Dolor concluía el Septenario de Nuestra Señora de los Dolores, en el que se encontraba la madre dolorosa con su hijo cautivo del Ecce Homo.

El Sábado de Pasión se celebraba la XXII Tamborrada Memorial Jesús Calderón, que hacia sonar los bombos, tambores y cornetas en la Plaza Mayor después de dos años.

El Domingo de Ramos tenía lugar la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén, que reunía a numeroso público que acompañaba la representación hasta la iglesia de San Juan.

En el resto de templos también se escuchaba el sonido de los bombos y tambores y se bendecían los ramos antes de las eucaristías.

Por la tarde el Via Crucis al castillo congregaba a un nutrido grupo de fieles que recordaba el camino de Cristo hasta el calvario.

Miércoles de Ceniza

El miércoles día dos de marzo comenzaba la Cuaresma. Los cofrades y fieles de Monzón acudían a la Plaza Mayor a las 19:30h, desde la cual, acompañados por las secciones de instrumentos de las cofradías, se dirigían a la Catedral de Santa María para celebrar la eucaristía.

En la celebración se recordaba la importancia de la Cuaresma, tiempo de conversión, renovación y preparación para la Pascua, reflejado en el gesto de la imposición de la ceniza.

#MonzonCofrade #MiércolesDeCeniza #Cuaresma

Presentado el programa de actos de la Semana Santa 2022

La Junta Coordinadora de Cofradías de Monzón ha presentado en el marco del programa de actos y procesiones de la Semana Santa 2022.

Presentaban el programa el presidente de la Junta Coordinadora, Antonio Raluy; el presidente de la Asociación Belenista Isaac Lumbierres, Carlos Loncán; el presidente de la Asociación de la Virgen de la Alegría y representante del Arciprestazgo del Cinca Medio- La Litera en la delegación diocesana de cofradías, Juan Acedo; Julián Clemente, de la funeraria El Jardín; e Isaac Claver, alcalde de Monzón.

El programa de actos retoma la totalidad de actos que se celebraban de forma previa a la pandemia, pero desde la Junta Coordinadora se insiste en evitar en lo posible las aglomeraciones al acudir a ver los actos, y en la recomendación de llevar la mascarilla en el exterior y la obligatoriedad en el interior.

El presidente de la Coordinadora destacaba, como actos a resaltar, el Pregón de Semana Santa, que se celebrará el sábado 2 de abril a las 19:00h en la Catedral de Santa María y correrá a cargo de Don Isidoro Miguel García.

Breve biografía del pregonero: Isidoro Miguel García nace en Pinseque (Zaragoza) en 1948. Estudia en el Seminario Menor y Mayor de Zaragoza y en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA). Es licenciado en Filosofía y Letras (Geografía e Hisoria) por la Universidad de Zaragoza. Diplomado en Archivísitca y Biblioteconomía por las respectivas Escuelas Vaticanas. Doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad gregoriana (Roma). Profesor de Historia de la Iglesia en el CRETA. Canónigo Archivero-Bibliotecario del Cabildo Metropolitano de Zaragoza

También se destacaba a XXII edición de la tamborrada, que se celebrará la tarde del sábado 9 de abril; la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén, con la ya tradicional «burreta en carne y hueso», la posesión del Santo Entierro; y la procesión del Encuentro Glorioso. Esta última procesión solo se pudo celebrar una vez antes de la pandemia, y procesiona por las calles de Monzón la imagen de Cristo Resucitado, custodiada en el convento de las hermanas clarisas, y la imagen de Nuestra Señora de la Alegría. Además, la misa posterior a la procesión se realizará en la Plaza Mayor, para aunar a todos los fieles de la ciudad y celebrar el día grande de los cristianos.

Por su parte, Carlos Loncán presentaba la exposición de la Pasión de Monzón, que se divide en la recreación de la Pasión de Cristo, desde el bautismo a la resurrección, en figuras de 24 cm de los autores José Luis Mayo y Javier Guilloto. La segunda parte consiste en la recreación en miniatura de la procesión del Santo Entierro de Monzón, con presencia de todas las cofradías, aunque el presidente de la Asociación Belenista indicaba que poco a poco van actualizando la colección para hacerla lo más fiel a la realidad posible. Además como novedad este año se expondrá en el mismo espacio del Museo Belenista Manolo Campo, una exposición de fotos de la Semana Santa tradicional de Sicila, de los autores Salvatore Farina y Melo Minella; a la par que los trabajos presentados en las cinco ediciones del concurso de fotografía «Semana Santa de Monzón» que organiza la Coordinadora. La exposición se podrá visitar del 18 de marzo al 3 de abril: viernes, sábados y domingos de 17:30 a 19:30 y del 9 al 16 de abril: todos los días de 11:00 a 13:00 y de 17:30 a 19:00.

El alcalde de Monzón destacaba la ilusión del consistorio en la recuperación de una de las semanas grandes de Monzón, resaltando el día de la Alegría, que une a todos los montisonenses en la romería a la ermita.

Por su parte, Julián Clemente celebraba el poder colaborar con la Junta Coordinadora como patrocinador principal, destacando el poder impulsar un proyecto que ayuda a crecer a la ciudad, como es la Semana Santa.

Se entregaban así mismo los premios de la V edición del Concurso de Fotografía «Semana Santa de Monzón» recayendo el primer premio en Ernesto Loncán, y el segundo en Rosa Paul.

Remarcar que algunos de los recorridos de las procesiones han sufrido modificaciones con respecto del 2019, debido al próximo inicio de obras en la Avd. del Pilar, como en el caso de la procesión del Santo Entierro y la del Encuentro Glorioso.

Regresan las procesiones de Semana Santa

En la tarde de ayer, la Junta Coordinadora de Cofradías de Monzón se reunía para dar forma definitiva al programa de actos y procesiones de la próxima Semana Santa.

Lo más destacable es el regreso de las procesiones, debido a la mejora en la situación sanitaria y la relajación de medidas restrictivas, que desde la Coordinadora esperan que vaya a mejor o, al menos, se mantenga. También se recuperará la Tamborrada «Memorial Jesús Calderón» y la ya tradicional Rompida de la Hora.

En los próximos días se dará a conocer todo el programa de actos, así como el cartel de la Semana Santa 2022 y el nuevo patrocinador que sustentará económicamente las actividades de la Coordinadora.

#MonzonCofrade #SemanaSanta2022

Comienza la preparación de la Semana Santa 2022

La Junta Coordinadora de Cofradías de Monzon ha comenzado las reuniones para preparar la próxima Semana Santa.

Previamente a trabajar con la vista puesta en el 2022, la Junta aprobaba las cuentas del pasado ejercicio, calificaba positivamente los actos celebrados durante la pasada Semana Santa y admitía la incorporación de los nuevos representantes de las cofradías, debido a los cambios de las juntas de las mismas.

De cara a programar los actos de las próximas celebraciones, la Junta tendrá en todo momento en cuenta la situación sanitaria y las restricciones que puedan derivarse de la misma. Como primer paso se elegían los premios del V concurso de fotografía, que se darán a conocer próximamente, y también se valoraban posibles modificaciones de varios actos, buscando conseguir una mayor participación y visibilidad.

Nueva Junta en Nuestra Señora de la Piedad

El domingo 21 de noviembre, tras la eucaristía de 11:00h en la iglesia de San José, tenía lugar la Asamblea Extraordinaria de la cofradía de «Nuestra Señora de la Piedad», convocada por el presidente Juan Carlos Aso con el único punto de elegir una nueva junta para la asociación.

Una treintena de cofrades asistían a la reunión, en la que el todavía presidente comunicaba el abandono de su cargo al considerar que, al no poder dedicarle el tiempo necesario, era coherente renovar la junta. Presidente y cofrades se han agradecido mutuamente el tiempo y esfuerzo dedicado estos últimos años a la cofradía.

Solo una candidatura se presentaba a la elección, encabezada por Noelia Ferris, que era apoyada por la unanimidad de los presentes. Agradecida por el apoyo, aseguraba continuar la lineal de trabajo de sus predecesores, valorando muy positivamente los 25 años de vida de la cofradía, pero incidiendo también en que es necesario realizar una profunda reflexión para volver a descubrir la esencia de la cofradía, ponerse al servicio de los demás y evangelizar.

Noelia Ferris, presidenta electa

La decisión de la presidenta electa, a falta de confirmación del Obispo de la diócesis, ha sido la de renovar por completo los cargos ejecutivos, manteniendo como vocales a miembros de otras juntas precedentes. Así ha quedado conformada la nueva junta:

Presidenta: Noelia Ferris. Vicepresidente: Dorian Enjuanes. Secretario: Miguel Ángel Cortillas. Tesorero: José María Garanto. Vocales: Quima Castillo, Pedro Posa y Marta Aranda

La nueva junta

XXV Aniversario de «Nuestra Señora de la Piedad»

El sábado 2 de octubre, en la iglesia de San José, tenía lugar la celebración de la Santa Misa para celebrar el XXV aniversario de la constitución de la cofradía de «Nuestra Señora de la Piedad».

La celebración presidida por el obispo de la diócesis, Don Ángel, contaba también con la presencia del consiliario de la cofradía y párroco moderador de Monzón, José Antonio Castán, acompañado de Oscar Vives, sacerdote que se incorporó recientemente al equipo de la unidad pastoral, así como del sacerdote salesiano Rufino.

Acudían al acto también representantes de las distintas cofradías de Monzón, encabezados por el presidente de la Junta Coordinadora, Antonio Raluy; representantes de varias cofradías y hermandades de la misma advocación de la Virgen de otras localidades, y el delegado de cofradías y hermandades de la diócesis, Enrique Padros.

Durante la celebración, el obispo recordaba que un cofrade ha de serlo los 365 días del año, y que cada vez que sale de su casa, lo hace posesionando y siendo testigo de Cristo.

Por último, en el momento de la acción de gracias se hizo entrega de una placa conmemorativa a los Hermanos Mayores que han ostentado el cargo desde su fundación hasta el momento.

La celebración pudo seguirse en directo y puede revivirse en el siguiente enlace; https://www.youtube.com/watch?v=7wkFeMbGf80

#MonzonCofrade #NuestraSeñoraDeLaPiedad

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑